• Saltar al contenido principal

Coser es un placer

Aprende a coser como un profesional

  • Inicio
  • Básicos
    • Costuras
    • Arreglos de ropa
  • Patronaje
    • Patrón base
  • Tutoriales
  • Reciclando
  • Términos de costura
  • Contacto

Cómo coser un chaleco oversize de una tela tricotada

por Deja un comentario

Veamos cómo hacer un chaleco oversize que sea original y al mismo tiempo cómodo y bonito. Creo que un tejido flexible y no muy grueso será idóneo para este tipo de prenda.

En la primera parte del artículo te explicaré cómo hacer las modificaciones necesarias en un patrón base y elaborar un juego de patrones para poder cortar los detalles del chaleco de una tela de punto.

Luego, en la segunda parte podrás ver al detalle el proceso de la costura del chaleco oversize paso a paso.

Análisis de las características de la prenda

Antes de comenzar a trazar los patrones de cualquier prenda, hay que analizarla detenidamente, independientemente de si comenzamos desde un esbozo, una ilustración, una foto o si queremos repetir un modelo de ropa que tenemos ante nosotros.

Chaleco oversize de una tela tricotada
Chaleco oversize de una tela tricotada
Características del modelo Acciones
Tamaño oversizeAñadir altos márgenes de holgura para el busto y la cadera
Prenda que se lleva por encima de una camisaAlargar la sisa hacía abajo, añadir holgura al cuello
El bajo del chaleco se frunce por delanteModificar la delantera del chaleco abriéndola para el fruncido
Con una tira anchaAñadir un margen para el pasador de la tira
La parte trasera del chaleco es más larga que la delanteraAlargar la trasera del chaleco
Tiene oberturas lateralesAñadir un margen de costura más ancho en la parte de la obertura y que el margen sean igual para el del bajo de la trasera (permitirá hacer un acabado de pespunte continuo)
Las sisas y el escote tienen un acabado con una tira a la vistaIgualar la anchura de los detalles para el acabado de la sisa y del escote. En nuestro caso será 1,5 cm
Análisis de las características del chaleco oversize

Ahora, cuando ya tenemos claro qué acciones son necesarias, comencemos a trazar el patrón base del chaleco.

Trazado de un patrón base del chaleco oversize

El patrón base para nuestro chaleco se trazará siguiendo la metodología que se usa para la construcción del cuerpo en el patrón base de una camiseta sin pinza, modificando los valores de la holgura.

Trazado del patrón base de un chaleco oversize
Trazado del patrón base de un chaleco oversize
  • Valores de holgura para un chaleco oversize:
    • Holgura Busto 20 cm
    • Holgura Cadera 20 cm
    • Holgura ancho espalda 5 cm
    • Holgura ancho pecho 5 cm
    • Holgura largo hombro 5 cm
    • Holgura alto sisa 5 cm
    • Holgura de cuello 2 cm

***Te aconsejo que todos los patrones base que estés haciendo los vayas guardando, apuntando los valores principales que incluiste en el trazado. Porque un patrón base te puede servir para hacer una inmensa cantidad de prendas totalmente diferentes. Así que te sugiero que hagas un duplicado de tu patrón base para hacer las modificaciones que requieren algún tipo de corte.

Modificación del patrón base

Comenzaremos por la trasera de nuestro chaleco.

Primero de todo, copia el contorno de la base de la trasera sobre una hoja de papel.

Modificación del patrón de la trasera

  1. El escote del cuello: se rebaja 1,5 cm (la anchura de la tira para el acabado del escote).
  2. Determinar la línea del bajo de la trasera: Largo de la trasera 70 cm desde la nueva línea del cuello.
  3. Marcar el límite de la abertura lateral a 20 cm desde la línea del bajo del chaleco.
Modificación del patrón base trasera para un chaleco oversize
Modificación del patrón base trasera para un chaleco oversize

Modificación del patrón de la delantera

Tal y como lo hiciste anteriormente, hagas una copia del contorno de la delantera sobre una hoja de papel.

  1. El escote delantero: rebajar 1,5 cm en la línea del hombro
  2. Bajar el punto central del escote 12 cm
  3. Trazar la nueva línea del escote: Unir el punto central del escote y el punto en el hombro, procurando hacer una línea continua con el escote de la trasera en la parte del hombro.
  4. Abrir el volumen necesario para el fruncido de abajo: Trazar una línea horizontal desde el punto central de la sisa.
    1. Desde la línea trazada bajar 2 líneas verticales que dividen la delantera del chaleco en 3 partes iguales.
    2. Cortar la línea horizontal hasta el centro, dejando 3 – 4 mm para no separar ambas partes totalmente.
    3. Lo mismo hay que hacer con 2 líneas verticales desde abajo hacía la línea horizontal cortada.
    4. Abrir el volumen de abajo, separando los cortes verticales 6 cm sobre una hoja de papel. Para hacerlo habrá que solapar los detalles superior e inferior 1 cm por la línea de la sisa, bajando los detalles inferiores en el resto de la delantera.
Modificación del patrón base delantera para un chaleco oversize
Modificación del patrón base delantera para un chaleco oversize

Repasa el contorno resultante y corrige las líneas del centro, de la sisa y del bajo de la delantera para que sea fluida y esté a 90º respecto a la línea del centro de la delantera.

Repasar el contorno de los patrones modificados
Repasar el contorno de los patrones modificados

Elaboración del juego de patrones para el corte del chaleco

Como ya sabes, los patrones para el corte de una prenda incluyen los márgenes para las costuras. Antes de trazarlos tenemos que planificar la tecnología de la confección de la prenda.

Valores tecnológicos para las costuras

Las costuras laterales y la unión por la línea del hombro

Las costuras de la unión de los detalles serán de 1 cm, ya que, no se trata de un tejido demasiado fino o transparente.

En la costura lateral habrá una obertura en la parte de abajo, así que, para su acabado deberíamos dejar un margen un poco más ancho 1,5 cm.

La costura para unir las piezas del acabado de la sisa y del escote

Las piezas se unirán a la sisa y al borde del escote con una costura de 7 mm, que permitirá acomodar bien la tira recta al borde curvado. Ya que, una costura más ancha podría hacer que el encaje de una pieza recta sea más problemático. 

Para facilitar el uso del chaleco y evitar que los bordes de las costuras se levanten, pasaremos un pespunte decorativo a 5 mm de la costura de la unión.

Corte transversal de la costura de la sisa
Corte transversal de la costura de la sisa
Los márgenes para el bajo del chaleco oversize

El margen del bajo de la trasera será igual al ancho del margen de la costura para la abertura lateral. Luego se unirán en un ángulo recto y se sujetarán con un pespunte continuo de 1,2 cm de ancho.

La anchura del pasador del bajo de la delantera se determina mediante el ancho de la tira que pasará por dentro del bajo para fruncir la parte delantera del chaleco. El modelo que estamos haciendo tiene un ancho de tira de 4 cm.

Teniendo en cuenta que la tira debe pasar sin esfuerzo por el pasador y que será un detalle que se pliega (doble grosor del tejido), el ancho del pasador de la parte baja del delantero debería ser:

Ancho Pasador = Ancho de la tira + 1 cm (holgura) + 0,5 cm (grosor del tejido) = 4,0 + 1,0 + 0,5 = 5,5 cm

Como ves, este será el ancho del pasador acabado, pero para coserlo deberemos añadir 1 cm que se doblará al interior cuando pasamos el pespunte de sujeción.

Ancho Margen Bajo delantera = 5,5 + 1,0 = 6,5 cm

Corte transversal de la costura del pasador de la tira para fruncir
Corte transversal de la costura del pasador de la tira para fruncir
La unión del detalle de la tira para el fruncido de abajo

No olvides que el margen de costura óptimo para los detalles que tienen la costura en su interior es de 0,7 cm (o 0,5 cm para los tejidos muy finos).

Trazado del patrón definitivo para el corte del chaleco oversize

Ahora trabajaremos sobre los detalles que modificamos anteriormente.

Patrones de la trasera y de la delantera con los margenes de costuras añadidos
Patrones de la trasera y de la delantera con los margenes de costuras añadidos

#1 Añadir un margen de costura al escote y a la sisa.

Cómo ya recordamos del análisis tecnológico, hay que añadir una costura de 0,7 cm.

En el punto medio del margen de costura en la sisa añadiremos un piquete en la trasera y en la delantera. Este nos facilitará la unión de la tira del acabado final a la sisa.

#2 Margen de costura del hombro

Como lo analizamos antes, el margen de costura del hombro es 1 cm.

Después de trazarlo, tenemos que “cazar” el margen de la costura del hombro de la trasera con la posición en la que estará después de planchar la costura.

Te recuerdo que la costura del hombro habitualmente se plancha hacía la parte trasera de la prenda, así que el margen de costura tendrá un pique.

    *** Te puede parecer que no es muy importante, pero son los pequeños detalles los que diferencian un acabado de calidad. En este caso, utilizamos un tejido de punto, que puede desmoronarse después de pocos lavados si no está sujeto con un pespunte o sobrehilado todos sus bordes.

Añadir el margen de costura a la sisa, el escote y al hombro
Añadir el margen de costura a la sisa, el escote y al hombro

#3 Margenes de las costuras laterales

Las costuras laterales se trazarán con un margen de 1 cm en la parte de arriba.

Más abajo, a nivel del comienzo de la abertura, se traza un margen de costura de 1,5 cm que se pasa suavemente al borde del detalle más arriba, a unos 5 cm del punto del comienzo de la abertura del chaleco.

Como supongo que ya sabrás, habrá que hacer un piquete en este punto.

#4 Marcado de la abertura lateral

Vamos a evitar hacer un patrón auxiliar para determinar el punto del comienzo de la abertura, recortando una marca en el mismo patrón final. Con su ayuda podremos marcar este punto después de cortar el tejido.

#5 Acabado del margen para el bajo trasera

Para terminar el bajo de la trasera, añadiremos 1,5 cm de margen.

Un punto muy importante es recortar la parte lateral para hacer una unión de los márgenes del bajo y de la obertura de la trasera en un ángulo recto.

Así que trazamos una línea a 45º en el punto de la esquina y añadimos 1 cm o 0,7 cm para el margen de la unión de la esquina.

Margenes de costura del bajo y los costados del detalle trasera
Margenes de costura del bajo y los costados del detalle trasera

#6 Pasador para el fruncido del bajo delantera

Para el pasador de la tira del fruncido en el bajo de la delantera, añadimos 6,5 cm y ponemos un piquete que marca la línea del bajo delantera.

Añadir las costuras del bajo y los costados del detalle delantera
Añadir las costuras del bajo y los costados del detalle delantera

#7 Descripción en los patrones de la trasera y de la delantera del chaleco

Para finalizar los patrones de corte de la trasera y de la delantera, recorta los patrones cortando también todos los piquetes.

Señala con un texto la parte central de ambos y pasa una línea paralela al centro por el medio del patrón, dibujando una flecha abajo y escribiendo “Recto Hilo”.

Añade la descripción del patrón:


Chaleco Oversize
Talla X
Trasera
1 detalle
Chaleco Oversize
Talla X
Delantera
1 detalle
Las descripciones sobre los patrones de la trasera y de la delantera del chaleco oversize
Patrones del cuerpo acabados para un chaleco oversize
Patrones del cuerpo acabados para un chaleco oversize

#8 Pieza para el acabado del escote

Ahora trazaremos el patrón para el acabado del escote.

Como dijimos anteriormente, será una pieza rectangular, doblada por la mitad que se unirá al escote con una costura de 0,7 cm. La largada de la pieza será igual a la largada del escote de nuestro chaleco.

Primero calculamos la anchura de la pieza del acabado del escote:

Ancho para el patrón de acabado del escote = (1,5 + 0,7) * 2 = 4,4 cm

Medimos el largo del escote por la línea de su trazado (no se mide por el borde del margen de la costura).

Trazado del patrón para acabado del escote
Trazado del patrón para acabado del escote

Como estamos trabajando con un tejido elástico, le restamos al largo de la pieza 0,5 cm, esto nos permitirá aplanar la posición del detalle una vez esté unido al escote. No olvidemos añadir 0,7 cm para el margen de costura:

Largo Patrón Acabado Escote = Largo Escote – 0,5 cm + 0,7 cm = Largo Escote + 0,2 cm

Recuerda que estamos trabajando sobre la mitad de nuestra prenda, o sea el patrón de la pieza de acabado del escote representará la mitad del detalle a cortar.

Para facilitar el ensamblado del detalle al escote, medimos la largada del escote de la trasera, le restamos 0,2 cm y marcamos un piquete, midiendo desde el centro del  patrón de la pieza. Este piquete coincidirá con la costura del hombro.

Definir la unión con el centro del escote

Terminamos la elaboración de este patrón trazando el ángulo de la unión con el centro del escote delantero del chaleco oversize:

Repasamos la parte del centro del escote sobre un papel, damos la vuelta al patrón y lo repasamos otra vez haciendo que coincida la línea central.

En el final del patrón del detalle del escote trazamos líneas a 1,4 cm del borde horizontal y vertical.

Preparación para definir el acabado para el centro de escote en el chaleco
Preparación para definir el acabado para el centro de escote en el chaleco

Colocamos el patrón de la pieza sobre la plantilla del escote, coincidiendo el borde de arriba con la línea trazada en la la plantilla y el borde del patrón con la segunda línea.

Sobre el patrón del detalle pasamos una línea que coincide con la marca de 1,4 cm de la plantilla.

Definición de la parte que se une con el centro del escote
Definición de la parte que se une con el centro del escote

Ahora marcamos la mitad de la anchura de este detalle para el acabado del escote con un piquete.

Recortamos el patrón del acabado del escote, recortando los piquetes. Marcamos el centro del patrón y en una línea paralela al borde marcamos el recto hilo.

Especificamos la descripción:


Chaleco Oversize
Talla X
Acabado Escote
1 detalle
La descripción sobre el patrón del detalle del chaleco

#9 Pieza para el acabado de las sisas del chaleco oversize

Para el paso siguiente, construimos el patrón para el acabado de la sisa del chaleco. También será una pieza rectangular.

La anchura de este patrón es igual a la anchura del patrón para el acabado del escote.

Tal y como lo hicimos en el caso anterior, reduciremos la largada de este detalle para que se aplane después de montarla y no olvidemos de añadir un margen de costura de 1 cm, lo que corresponde a la costura del costado.

El largo de la pieza se calculará de la siguiente manera:

Largo Acabado Sisa = Largo Sisa Trasera + Largo Sisa Delantera – 1,0 cm

Trazado del patrón para el acabado de la sisa del chaleco
Trazado del patrón para el acabado de la sisa del chaleco

Nos falta marcar los piquetes de la unión.

El piquete que marca la posición de la costura del hombro se calcula como:

Largo Sisa Trasera – 0,5 cm

Una vez marcado este piquete, marcaremos las referencias para la unión con los piquetes de la sisa.

*** Marca un piquete adicional en la parte delantera de la sisa, para no tener confusiones a la hora de confeccionar el chaleco.

Después de recortar el patrón del acabado de la sisa y cortar los piquetes, marcamos una línea paralela al borde especificando que es el recto hilo y añadimos la descripción:


Chaleco Oversize
Talla X
Acabado Sisa
2 detalles
La descripción sobre el patrón del detalle de la sisa del chaleco
Patrones del acabado del escote y de la sisa para un chaleco
Patrones del acabado del escote y de la sisa para un chaleco

#10 Patrón de la tira para el fruncido de la delantera del chaleco

Al final nos queda por trazar un último patrón de la tira delantera.

Como podrás imaginar será una pieza rectangular y sus medidas son las siguientes:

Largo Tira Delantera = 110 cm + 1,4 cm (márgenes de costura) = 111,4 cm

Ancho Tira Delantera = (4 cm + 0,7 cm) * 2 = 9,4 cm

Cuando este patrón esté recortado, no olvides añadir la descripción:


Chaleco Oversize
Talla X
Tira delantera
1 detalle
La descripción sobre el patrón de la tira delantera del chaleco oversize
Patrón de la tira delantera para fruncir el bajo del chaleco
Patrón de la tira delantera para fruncir el bajo del chaleco

La confección del chaleco oversize en una tela de punto

Estoy convencida que el proceso de corte y costura queda más fácil de entender viéndolo paso a paso.

Por esa razón te he preparado este vídeo tutorial para que puedas terminar la confección de la prenda con éxito.

Chaleco oversize: Tutorial de costura paso a paso

Espero que disfrutes de este chaleco oversize tan maravilloso. Te aseguro que el chaleco se convirtió en mi prenda estrella, con la que me siento cómoda y al mismo tiempo me veo con estilo.

Valoración

Artículos que te pueden interesar

  • Tela fruncida con 3 diferentes coeficientes de fruncido
    Fruncido de tela a máquina
  • Pequeño bolso de fiesta resultado final
    Mi pequeño bolso de fiesta japonés paso a paso
  • Vestido 4 pañuelos Portada
    Cómo hacer un vestido veraniego de 4 pañuelos o 2 fulares

Publicado en: Paso a paso Etiquetado como: chaleco, tutorial paso a paso

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la ley de protección de datos personales RGPD y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados por mi proveedor de hosting Raiola Networks y por WordPress, el CMS que utilizo en esta web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



Copyright © 2018 - 2022 coseresunplacer.com · Todos los derechos reservados

Autor Svetlana Pachkevitch · Política de Cookies · Política de Privacidad · Aviso Legal