• Saltar al contenido principal

Coser es un placer

Aprende a coser como un profesional

  • Inicio
  • Básicos
    • Costuras
    • Arreglos de ropa
  • Patronaje
    • Patrón base
  • Tutoriales
  • Reciclando
  • Términos de costura
  • Contacto

Fruncido de tela a máquina

por Deja un comentario

El fruncido, aunque puede parecer una cosa facilísima, no siempre sale a la primera.

Seguramente en algún momento desde que comenzaste a coser un fruncido que quisiste hacer te salió mal.

¿Qué puede fallar?

La disposición irregular, un fruncido «pobre» o, por el contrario, demasiado abundante.

En este artículo te voy a dar un par de pequeños consejos para que puedas hacer un fruncido regular y que te salga a la primera el volumen que planeaste.

Calcular el el tamaño del fruncido con un coeficiente

No te asustes con el término «coeficiente de fruncido». Es un valor por el que vas a multiplicar la largada final de la pieza fruncida. De este coeficiente dependerá si el volumen de tela fruncida será más o menos abundante.

De todos modos te aconsejaría siempre hacer una muestra de fruncido antes de modificar el patrón de la prenda. Esto permite acertar a la primera con el volumen, ya que según la tela que usas, un fruncido con el mismo coeficiente se verá diferente.

Te recomiendo hacer una muestra de 15-20 cm como el tamaño final.

Tamaño de la pieza para fruncir:

Tamaño de pieza sin fruncir = Tamaño de pieza final (fruncida) x K

3 muestras de tela para fruncir
3 muestras de tela para fruncir

Ahora veamos los fruncidos con los coeficientes diferentes para que elijas el que necesites:

Tamaño final: 20 cm.


Coeficiente: 1,5

Tamaño de la pieza a fruncir: 20 x 1,5 = 30 cm


Coeficiente: 2,0

Tamaño de la pieza a fruncir: 20 x 2,0 = 40 cm


Coeficiente: 2,5

Tamaño de la pieza a fruncir: 20 x 2,5 = 50 cm


—>> Importante saber: El coeficiente menor de 1,5 da un fruncido casi imperceptible. El coeficiente máximo dependerá del grosor del tejido elegido.

Realización de los fruncidos regulares

Para hacer un fruncido regular que «no se desmadra» en el proceso de la costura siga estos pasos:

*1. Aumenta la tensión del hilo superior de tu máquina de coser o afloja la tensión del hilo de la canilla, como prefieras. Esto te permitirá hacer un pespunte donde un hilo traspasa a una parte del tejido y te permite mover el tejido sobre el otro hilo que está más estirado.

*2. Aumenta el tamaño del pespunte hasta 4-5 mm.

2 pespuntes paralelos para el fruncido
2 pespuntes paralelos para el fruncido

*3. Pasa 2 pespuntes paralelos: uno a 2 mm de la futura costura que unirá la pieza fruncida al otro detalle y el otro a 2-3 mm del borde, dejando unos 10 cm de hilo al final y al principio.

*4. Una todos los hilos de un lado y átalos con un nudo.

*5. Comienza a fruncir el tejido, moviéndolo hacia la parte fijada. En este momento no te pares mucho a vigilar la regularidad del fruncido. Lo importante ahora es recoger todo el tejido hasta el tamaño deseado.

*6. Cuando tengas la pieza fruncida al tamaño final, haz un nudo con los hilos del pespunte que quedaron sueltos para fijar el tamaño de la pieza.

*7. Ahora ya puedes repartir la tela sobre los pespuntes para que el fruncido se vea regular.

Tela fruncida con 3 diferentes coeficientes de fruncido
Tela fruncida con 3 diferentes coeficientes

En este short que publiqué en You Tube puedes ver todos los pasos a seguir:

https://youtube.com/shorts/AVI21x3cjE8

Ahora ya sabes cómo hacer un fruncido, pero recuerda que un fruncido con el mismo coeficiente puede tener diferente apariencia de volumen en las telas con una textura diferente.

Valoración

Artículos que te pueden interesar

  • Piquete en el centro de una pieza simétrica y en el punto del aplomo
    Piquete en un patrón o una costura
  • Embeber con un pespunte auxiliar doble
    Embeber un tejido
  • Un ejemplo de los patrones con el recto hilo marcado
    Recto hilo ¿de qué me estás hablando?

Publicado en: Diccionario de costura Etiquetado como: fruncido, trucos costura

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la ley de protección de datos personales RGPD y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados por mi proveedor de hosting Raiola Networks y por WordPress, el CMS que utilizo en esta web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



Copyright © 2018 - 2022 coseresunplacer.com · Todos los derechos reservados

Autor Svetlana Pachkevitch · Política de Cookies · Política de Privacidad · Aviso Legal