¡No pongas el grito al cielo! Yo no digo que los patrones de las revistas de moda sean malos. Si te enumero algunos de los fallos en patrones de revistas de moda, es porque yo también los probé de usar en su día. Pero, diciendo la verdad, siempre he preferido hacer el patrón de la prenda yo misma.
Cada revista tiene su par de “tics” muy característicos, así que si has copiado los patrones de alguna de ellas, sabrás de cual te hablo en cada momento.
Te explicaré por puntos en qué tienes que fijarte bien al usar patrones de revistas. Así serás consciente de los fallos y podrás corregirlos a tiempo.
Fallos en patrones de revistas de moda en la línea del borde cuando unes las costuras
En mi opinión, este fallo no se le escapa a ninguna de las revistas. Al unir las costuras te sale un ángulo feo y con mucha suerte lo único que tendrás que hacer será cortarlo.

Pero eso no pasa casi nunca, en la mayoría de los casos tendrás un hueco el cual tendrás que arreglar rebajando el borde y eso no siempre es aconsejable porque altera las medidas de la prenda. Si no lo solucionas a tiempo podrías encontrarte con que la costura o la pinza “tira” al ponerte la prenda.

Solución:
Revisa todos los puntos de la unión de las futuras costuras sobre el patrón, antes de ponerte a cortar el tejido. Te ahorrarás futuros disgustos.
Las costuras se comportan de manera extraña

Una revista muy popular en este mundillo tiene patrones con una característica muy peculiar y en todas las prendas, cortadas según esta revista, siempre en la primera prueba las prendas tienen la costura del hombro pasada a la parte de espalda.
Bueno, podemos pensar que el genotipo del país, de donde es originaria esta revista, es una mujer con la espalda muy recta y los hombros bien abiertos. Pero… enseguida nos pondremos sorprendidas por el hecho de que la espalda de la prenda queda larga, o sea, está «parada» en la cintura y hace «bolsa», por ejemplo, en las prendas entalladas. Y esa es una característica de la espalda “cargada”. ¿Te imaginas esta combinación en una sola persona? Yo no.
Solución:
Si no tienes una confianza infinita en el patrón que has copiado de la revista, a la hora de cortar las piezas deja un margen adicional en las costuras principales. De esa manera, después de la primera prueba tendrás el espacio necesario para encajar los cambios en una pieza cortada. Otros consejos sobre este tema podrás encontrar en mi artículo 6 pasos infalibles para no estropear lo que estás cosiendo.
Cada persona es única e irrepetible
¿Estás al corriente sobre cómo se escalan los patrones? No hablo solamente de las revistas, hablo en general sobre toda la industria textil. Si aún no lo sabes, te lo explico.
El principio es muy simple: a más talla – más estatura. ¿El resultado? Las chicas delgaditas y altas todas andan “paticortas” y las chicas rellenitas y bajitas tienen que cortarlo todo, tirando por la borda todas las proporciones del modelo original.
Así que, ojo con los patrones que copias de una revista. Siempre hay que tener en cuenta la estatura de la persona y adecuar las proporciones de la prenda. Puede ser que después de los cambios que harás al probar la prenda, te quedará un modelito totalmente distinto. Este fallo en los patrones de revistas de moda te puede estropear todo tu trabajo y dinero invertido para comprar la tela.
Solución:
Si eres consciente de que tu talla es XS, pero eres alta o si tu talla es XL, pero eres más bien bajita, revisa todos los largos y proporciones del patrón que has copiado de la revista y hagas los retoques necesarios antes de cortar el tejido.
En mi opinión personal, hay que hacer escalado de los patrones tanto de estatura como de talla. Si, es más complicado y laborioso, pero te quitará muchos arreglos (algunos son inviables en una prenda ya hecha ). Si quieres saber más sobre el escalado de los patrones, pronto podrás leerlo en mi artículo «Cómo escalar los patrones por talla y por estatura», ya estoy preparándolo.
Pero…, mientras eso sigue así, si has decidido hacerte modista ¡enhorabuena! tendrás mucho trabajo.
Las marcas de la unión de los bordes o los piquetes
Tengo que ser justa con las revistas, hay pocas que no tengan las marcas de la unión de los detalles. Cómo se comportan luego ya es como quien dice «otro cantar».
Si no sabes aún qué son las marcas de la unión de los bordes, te lo cuento. Son las marcas que indican la colocación de los piquetes (pequeños cortes de unos 2-4 mm.) en el borde de la costura. Ayudan a juntar las piezas de la prenda con exactitud, indican los sitios dónde hay que embeber una pieza sobre el borde de la otra, como, por ejemplo, en la copa de una manga, la situación de los bolsillos en la costura, la posición de un detalle determinado, etc.
Total, si tienes unas marcas de unión fiables, puedes coser una prenda directamente a máquina, sin hilvanar.

No siempre me ha agradado la exactitud de la coincidencia de esas marcas y menos en las copas de las mangas. ¡Ojo con eso! Tendrás que poner la prenda a prueba varias veces, si hace falta, para rectificar el comportamiento correcto de las piezas y hacer los cambios correspondientes en el patrón.
Solución:
Revisa bien la coincidencia de los puntos de unión en los bordes. Tienen que servirte de ayuda y no de estorbo a la hora de coser la prenda.
Más adelante hablaré con más detalles sobre este tema en mi artículo “Cómo preparar los patrones para coser sin hilvanar» en el que estoy trabajando.
Las explicaciones vagas sobre el montaje de la prenda
Es uno de los fallos de cual se salvan muy pocas revistas de moda. Tienes que saber de qué va la cosa, o sea, ya tener unos conocimientos de nivel intermedio de la costura, o estás perdida. En la elaboración de una prenda hay cientos de detalles que parecen obvias a una persona que está familiarizada con la costura y en los que un novato se pierde como en un bosque frondoso.
Solución:
Hecha un vistazo a los artículos de mi blog para aprender hacer los patrones y no sufrir nunca más de los fallos en patrones de revistas de moda y de la falta de explicaciones claras. Si no encuentras la información que buscas, dímelo en los comentarios y te lo explicaré. Hay tantos temas por explicar en el mundo del patronaje y la confección, que hay que abarcarlo todo pasito a pasito. Pero yo no tengo ningún problema en explicarte todo lo que sé sobre la costura.
Deja una respuesta