• Saltar al contenido principal

Coser es un placer

Aprende a coser como un profesional

  • Inicio
  • Básicos
    • Costuras
    • Arreglos de ropa
  • Patronaje
    • Patrón base
  • Tutoriales
  • Reciclando
  • Términos de costura
  • Contacto

Patrón base de camiseta o camisa recta sin pinzas

por Deja un comentario

En este artículo quiero explicarte cómo construir un patrón base de una camiseta o una camisa recta.

Normalmente para la creación de un modelo complejo de ropa usamos un patrón base con pinzas. De esa manera podemos ajustar bien nuestra prenda al cuerpo mediante las modificaciones del patrón. Existen muchos casos en los que necesitamos hacer una prenda sencilla. Entonces ¿para qué “montar un pollo” y construir un patrón? Luego tener que modificar las pinzas para quitarlas, si lo que vamos a hacer es una camiseta recta o una camisa sin pinzas. 

Veamos cómo podemos resolverlo de una manera fácil.

Importante: Para construir un patrón base de esas características para loversize ( mayor de 44 ) habrá que seguir un camino un poco diferente, si quieres conseguir un aplomo perfecto de la prenda. Habrá que tener en cuenta el contorno de la cintura y hacer una comprobación exhaustiva del ancho de la manga en relación al contorno del brazo. Y, me temo, que en estos casos será difícil de conseguir un aplomo de la prenda impecable sin una pinza.

Vamos a hacer un patrón base y como su nombre lo indica necesitará un desarrollo posterior.

Hecho y comprobado que se comporta bien, tendrás miles de posibilidades para hacer tus modelos preferidos de camiseta o de camisa recta. Solamente introduciendo las pequeñas modificaciones, cada vez utilizando tu patrón base comprobado.

Las medidas que necesitas para hacer un patrón base de camiseta o camisa recta

Con la ayuda de tu cinta métrica vayas tomando y apuntando las siguientes medidas:

  • Contorno Busto
  • Contorno Cintura
  • Contorno Cadera
  • Contorno Cuello
  • Alto Talle Delantero
  • Alto Talle Trasero
  • Alto Talle Trasero Al Hombro
  • Largo Espalda
  • Ancho Espalda
  • Ancho Pecho
  • Largo Hombro
  • Alto Sisa
  • Largo Manga
  • Contorno Muñeca
  • Contorno Brazo

En la ilustración puedes ver cómo se toman correctamente las medidas del cuerpo necesarias.

Las medidas del cuerpo que necesitas para el trazado del patrón base de camiseta o camisa recta

Los márgenes de holgura para una camiseta recta

La camiseta o camisa para la que vamos a construir el patrón base tiene que ser holgada y no ajustarse directamente al cuerpo. De lo contrario, estaríamos hablando de un patrón base de cuerpo con pinzas. Así que habrá que pensar en los márgenes de holgura que vayamos a añadir a las medidas que hemos tomado. Ten en cuenta que los márgenes de holgura que te recomiendo a continuación se refieren a la medida completa en el caso de las medidas circunferenciales.

MedidaDescripciónHolgura
Contorno BustoHolgura busto camiseta8 – 10 cm.
Contorno CaderaHolgura cadera camiseta6 – 8 cm.
Contorno CuelloHolgura cuello1 cm.
Contorno BrazoHolgura contorno brazo6 cm.
Contorno muñecaHolgura contorno muñeca2 cm.
Ancho espaldaHolgura ancho espalda0.5 cm.
Ancho pechoHolgura ancho pecho0.5 cm
Alto SisaHolgura alto sisa0.5 cm.
Largo hombroHolgura largo hombro0.5 cm
Tabla de los márgenes de holgura para el trazado del patrón base de camiseta o camisa recta

A la medida que vayamos construyendo el trazado del patrón base de la camiseta recta, haremos algunas comprobaciones de la suficiencia de holgura por la espalda y el pecho. Lo mismo haremos para la comprobación de la holgura de manga a nivel del brazo.

Trazado del patrón base de camiseta o camisa recta sin pinzas

Pasamos a los cálculos y el trazado del patrón.

Como siempre, más abajo de las fórmulas verás mis cálculos de ejemplo para que puedas entender más fácilmente todo lo que vamos a hacer.

Malla básica del patrón base de cuerpo

Como de costumbre comenzamos la construcción de un patrón base con una malla del trazado.

En esa etapa delimitamos las líneas básicas de nuestro patrón.

Una hoja de papel de aproximadamente 80 cm de largo y unos 60 cm de ancho será suficiente para nuestro trazado de cuerpo.

Hagas una marca a unos 15 cm. de la esquina superior izquierda en el borde de la hoja de papel. Este será el punto A el que representa el punto central del escote de cuello trasera en la línea vertical.

Más abajo en la misma línea marca el punto B de la línea de cintura:

AB = Largo espalda

AB = 37.5 cm.

A continuación marcamos el punto C que representa la línea de cadera. Por la mísma línea vertical de la cintura hacia abajo:

BC = (Alto talle trasero / 2) – 1 cm

BC = 41/2 – 1 = 19.5 cm.

Desde los puntos A,B y C traza las líneas perpendiculares a la derecha de la línea vertical.

Comenzar el trazado de la malla para el patrón base de camiseta o camisa recta

Vamos a determinar el ancho de nuestro patrón con el punto A1, lo marcaremos en la línea perpendicular que sale desde el punto A:

AA1 = (Contorno busto + Holgura busto)/2

AA1 = ( 88 + 8 ) / 2 = 48 cm

En perpendicular a la línea AA1 desde el punto A1 traza la línea central de la parte delantera. En la intersección con la línea de la cintura marca el punto B1 y en el cruce con la línea de la cadera, el punto C1.

Trazar la línea del centro delantero de la malla del patrón base de camiseta

El paso siguiente es determinar la línea inferior de la sisa y situar la línea del costado.

Desde el punto A hacia abajo marca el punto H:

AH = Alto sisa + Holgura alto sisa

AH = 20 + 2 = 22 cm

Traza una línea perpendicular desde el punto H hacia la derecha y en la intersección con la línea central delantera marca el punto H1. 

HH1 es la línea de la sisa.

Para definir el costado, marca el punto G en la línea AA1.

AG = ( AA1 / 2 ) – 1 cm.

AG = (48 / 2 ) – 1 = 23 cm.

Baja una línea vertical desde el punto G hacia abajo. En la intersección con las líneas perpendiculares marca los puntos H2, B2 y C2 respectivamente. La línea H2C2 es la línea del costado de nuestro patrón base de camiseta recta.

Trazar la línea de la sisa y la línea del costado en la malla del patrón base de camiseta recta

Para finalizar el trazado determinaremos la línea del nivel más alto del delantero y marcaremos la anchura de la sisa.

En la línea AA1  marca el punto F que corresponde al margen izquierdo de la sisa:

AF = ( Ancho espalda / 2 ) + Holgura ancho espalda + 1 cm.

AF = ( 33 / 2 ) + 0.5 +1 = 18 cm.

Desde el punto F baja una línea perpendicular hasta su cruce con la línea HH1 y marca el punto L.

Para determinar el límite de la sisa delante marcaremos el punto L1 en la línea HH1.

H1L1 = ( Ancho pecho / 2 ) + Holgura ancho pecho + 1 cm.

H1L1 = ( 30 / 2 ) + 0.5 + 1 = 16.5 cm.

Traza una línea vertical desde el punto L1 hacia arriba. Marca el punto F1 en la intersección con la línea AA1.

Delimitar el ancho de la sisa y repasar los puntos de la malla del patrón

Nos falta determinar el punto más alto del delantero. Para eso alargamos la línea del centro delantero hacia arriba y marcamos el punto D.

B1D = Alto Talle Delantero

B1D = 41.5 cm.

Traza una línea perpendicular desde el punto D a la izquierda hasta que cruce con la vertical de la línea del costado C2G. Define el cruce con el punto G1.

Marcar el punto mas alto del delantero para el patrón base

La malla básica terminada. Pasamos al trazado del cuerpo.


Portada de la guía para suscriptores

¿Te gusta lo que estás leyendo?

SUSCRÍBETE

¡Aprende a coser como un profesional!


Trazado del patrón base de cuerpo camiseta

El trazado se inicia por la trasera de la camiseta, sigue con la delantera y se termina por el trazado de la sisa.

Trasera

Para comenzar definiremos el escote.

Trazado del escote trasera

En la línea AA1 marca el punto P que representa el ancho del escote trasera.

AP = ( Contorno cuello / 3 ) + Holgura cuello

AP = ( 41 / 2 ) / 3 + 1 = 7.8 cm.

Desde el punto P traza una línea vertical hacia arriba y marca el punto P1 para definir la altura del escote trasera.

PP1 = ( AP / 3 ) + 0.3 cm.

PP1 = ( 7.8 / 3 ) + 0.3 = 2.9 cm.

Trazar la línea del escote trasera de patrón base de camiseta

Une el punto A y el punto P1 con una línea curvada, bastante aplanada hacia el punto A. Puedes ayudarte con una regla curvada de sastre.

Hecha nuestra línea del escote trasera, vamos a trazar la línea del hombro.

Trazado de la línea del hombro trasera

Hagamos dos marcas como si se tratase de un cruce de segmentos de dos circunferencias.

Una circunferencia con el centro en el punto B y con el radio r1.

r1 = Alto Talle Trasero Al Hombro + 1 cm.

r1 = 41 +1 = 42 cm.

La otra circunferencia tiene el centro en el punto P1 y el radio r2:

r2 = Largo Hombro + Holgura largo hombro

r2 = 13.5 + 0.5 = 14 cm

En el cruce de estos 2 segmentos marca el punto P2.

Une los puntos P1 y P2 trazando la línea del hombro de trasera.

Marcar la línea del hombro trasera del patrón base de camiseta

Ahora habrá que definir la línea de la sisa.

Trazado de la sisa trasera

Desde el punto P2 traza una línea perpendicular a la línea LF y marca el punto R.

Más abajo del punto R marcamos el punto R1:

LR1 = ( RL / 3 ) + 2 cm

LR1 = ( 20.8 / 3 ) + 2 = 8.9 cm.

Desde el punto L traza una bisectriz y marca el punto auxiliar X:

LX = ( 0.2 * LL1 ) + 0.5 cm.

LX = ( 0.2 * 10.2 ) + 0.5 = 2.5 cm.

Marcar los puntos de referencia para la sisa trasera

Nos faltará marcar el punto medio de la sisa L3:

LL3 = LL1 / 2

LL3 = 10.2 / 2 = 5.1 cm.

Trazar la línea de la sisa trasera del patrón base de camiseta o camisa recta

Une con una línea curvada los puntos P2, R1, X y L3.

Hemos terminado el trazado de la trasera.

Delantera

Tal y como lo hicimos anteriormente, comenzamos por definir la parte del escote.

Trazado del escote delantera

En la línea DG1 marca el punto D1:

DD1 = AP

DD1 = 7.8 cm

Marcaremos el punto central del escote delante.

Sobre la línea DC1  marca el punto D2:

DD2 = DD1 + 1cm

DD2 = 7.8 + 1 = 8.8 cm.

Une los puntos D1 y D2 con una bonita línea formando algo parecido al segmento de una circunferencia.

Trazar la línea del escote delantera en el patrón

Un apunte importante: El patrón base de cualquier cuerpo está trazado con un escote que se ajusta al cuello y sirve para la transformaciones futuras del patrón según el modelo.

Si el modelo de camiseta no contempla ninguna obertura en el escote, hay que ampliar la línea del escote por lo menos a la medida del Contorno Cabeza de la persona.

De lo contrario, la camiseta no pasará por la cabeza de su propietario.

Sin embargo el mismo escote te servirá perfectamente sin modificar su tamaño en el caso si estás usando el patrón base para proyectar una camisa que se abrocha por delante.

Vamos a trazar el hombro delantera.

Trazado de la línea del hombro delantera

En la línea G1H2 marca el punto G2:

G1G2 = 5 cm.

Hay que unir con una línea los puntos D1 y G2.

Sobre esta línea marca el punto P4 que determinará el hombro delante:

D1P4 = Largo hombro + 0.5 cm.

D1P4 = 13.5 + 0.5 = 14 cm.

Trazar la línea del hombro delantera para el patrón base
Trazado de la sisa delantero

Necesitaremos unos puntos auxiliares más.

Trazamos una línea perpendicular desde el punto R1 hacia la derecha y marcamos el punto R2 en su intersección con la línea L1F1.

Ponemos un punto auxiliar para esta parte de la sisa.

Traza una bisectriz desde el punto L1  y marca el punto Y:

L1Y = LL1 / 4 

L1Y = 10.2 / 4 = 2.6 cm.

Une los puntos L3, Y, R2 y P4 para trazar la línea de la sisa.

Supongo, que no hace falta recordarte que la línea debe ser fluida y natural.

Trazar la sisa delantera del patrón base camiseta o camisa recta

Comprobación del ajuste a la medida de la cadera

Comprueba la medida:

( Contorno Cadera + Holgura cadera ) / 2  

En el caso que la medida calculada es igual o menor que la medida AA1., te felicito por terminar el trazado del cuerpo para el patrón base de camiseta o camisa recta.

Si la medida calculada es mayor, vamos arreglar en un momento la línea del costado por la cadera.

Calculamos la diferencia Dif entre esas medidas:

Dif = ((Contorno Cadera + Holgura cadera camiseta ) / 2 ) – AA1

Dif = (( 93 + 6 ) / 2 ) – 48 = 1.5 cm.

Desde ambos lados del punto C2 hay que marcar los puntos J y J1:

C2J = C2J1 = Dif / 2

C2J = C2J1 = 1.5 / 2 = 0.8 cm.

Traza dos pequeñas líneas verticales hacia arriba una desde el punto J y la otra desde el punto J1.

Marca los puntos J3 y J4.

JJ3 = J1J4 = 5 cm

Traza las líneas suaves uniendo los puntos J3 y B2; J4 y B2.

Trazar el costado de la camiseta desde la línea de la cadera

Vamos a repetir los puntos para que no nos confundamos: 

  • la línea del costado trasera  es L3-B2-J4-J2.
  • la línea del costado delantera es L3-B2-J3-J1
El trazado final de cuerpo del patrón base de camiseta o camisa recta sin pinzas

Bravo, ya tienes hecho el trazado del cuerpo del patrón base de camiseta o camisa recta.

Comprobación de la coincidencia de trazos

Te queda por hacer un último paso, si quieres hacer los patrones como un profesional. Es la comprobación de la suavidad de las líneas del escote y de la sisa de nuestro patrón base en las futuras costuras.

Lo haremos como siempre, utilizando una hoja de papel vegetal.

Sobre el papel vegetal pasa el contorno copiando la parte trasera del patrón por la línea del escote, el hombro y la parte superior de la sisa.

Ponlo por encima de la parte delantera, coincidiendo las líneas del hombro.

Corrige los fallos en la suavidad de la línea, debes hacerlo ahora.

Comprueba la suavidad de las líneas de la sisa y del escote

Trazado de la manga para el patrón base de camiseta o camisa recta

Para pasar al trazado de la manga, tendremos que hacer algunos cálculos para conocer las dimensiones de la manga.

Prepara una hoja de papel de unos 10 cm. más largo que la medida Largo Manga y de unos 10 cm. más ancho que la medida Contorno Brazo.

Cálculos y medidas adicionales para el trazado de la manga de camiseta

Pasamos al cálculo de las medidas de nuestra manga: Altura Cabeza Manga, Ancho Manga Arriba y Ancho Manga Hecha.

Cálculo de la medida Altura Cabeza Manga

Para calcular la Altura de cabeza manga tenemos que hacer algunas mediciones en nuestro patrón base del cuerpo de la camiseta o camisa recta.

Une con una línea los puntos finales P2 y P4 de las líneas de hombro delantera y trasera.

Marca el punto Z en la mitad de la línea P2P4.

P2Z = P4Z = P2P4 / 2

P2Z = P4Z = 6 / 2 = 3 cm.

Tomar la medida de Altura Cabeza Manga

Desde el punto Z trazamos una línea vertical hacia abajo. En la intersección con la línea R1R2 marcamos el punto Z1.

En la continuación de la línea ZZ1 ponemos el punto Z2:

Z1Z2 = 2.5 cm

Altura Cabeza Manga = ZZ2

Altura Cabeza Manga = 15.5 cm

Un apunte importante: Este cálculo de Altura Cabeza Manga está válido solamente para el patrón base de la camiseta o camisa recta, para otros tipos de prendas habrá que utilizar un cálculo un poco diferente.

Cálculo de la medida Ancho Manga Arriba

La segunda medida que necesitamos calcular es Ancho Manga Arriba:

Ancho Manga Arriba = Contorno brazo + Holgura contorno brazo

Ancho Manga Arriba = 28 + 6 = 34 cm.

Cálculo de la medida Ancho Manga Hecha

El último valor que debemos de calcular antes de trazar la manga es Ancho Manga Hecha:

Ancho Manga Hecha = Ancho Manga Arriba / 2

Ancho Manga Hecha = 34 / 2 = 17 cm.

¡Seguimos!

Trazado de manga para el patrón base

Empezamos como siempre trazando la malla básica para el patrón de la manga.

Trazado de malla básica manga

Traza una línea perpendicular arriba de tu hoja de papel un poco más abajo de su borde.

Luego pasa una línea vertical, en la parte de la hoja, que coincida aproximadamente con un tercio del ancho de tu hoja de papel.

Marca el punto O2 en el cruce de estas líneas.

En la línea vertical debajo del punto O2 marca el punto O1:

O2O1 = Altura Cabeza Manga

O2O1 = 15.5 cm.

Marcar los niveles de la anchura de manga, de la línea del codo y del bajo en patrón de manga para una camiseta

En la misma línea vertical marcaremos el punto N que determinará el largo de nuestra manga:

O2N = Largo Manga

O2N = 58 cm.

Nos falta marcar el nivel de la línea del codo, marcando en la misma línea vertical el punto K:

O2K = O2N / 2 + 4 cm.

O2K = 58 / 2 + 4 = 31 cm.

Traza las líneas perpendiculares desde los puntos O1, K y N.

Ahora definiremos el ancho de la manga.

En la línea horizontal de arriba marcamos el punto O3 a la izquierda del punto O2:

O2O3 = Ancho Manga Hecha

O2O3 = 17 cm.

Para definir el punto más alto de la manga marca el punto O en la mitad de la línea O2O3:

O2O = O3O = O2O3 / 2

O2O = O3O = 17 / 2 = 8.5 cm.

Definir el centro de la manga en el patrón base

Acabamos la definición de los anchos de nuestra manga con el ancho de la manga abajo.

En la línea perpendicular de abajo marca el punto N1:

NN1 = Contorno muñeca + Holgura contorno muñeca

NN1 = 18 + 2 = 20 cm.

Definimos el centro de la manga abajo con el punto N2:

N2N = N2N1 = NN1 / 2 

N2N = N2N1 = 20 / 2 = 10 cm.

Trazamos la línea del centro de la manga uniendo los puntos O y N2.

Desde el punto O1 trazamos una línea perpendicular a la línea ON2 y marcamos el punto M.

Definir la anchura de manga abajo

Desde el punto O3 traza una línea vertical hacia abajo, hasta la línea que acabas de trazar. 

En la intersección de esas líneas marca el punto M1. Prolonga la línea O1M hacia la derecha y hacia la izquierda.

Pasamos a ultimar el ancho de la manga arriba.

A la derecha del punto O1 marca el punto M2:

O1M2 = O1M

O1M2 = 8.3 cm.

A la izquierda del punto M1 marca el punto M3:

M1M3 = M1M

M1M3 = 8.8 cm.

M3M2 es la anchura de la manga arriba.

Marcar el ancho de la manga arriba

Trazado de bocamanga del patrón

Desplegamos la anchura de la manga abajo.

Antes de hacerlo tenemos que definir la línea del bajo de la manga. Para hacerlo traza desde el punto N una línea perpendicular a la línea ON2.

En el cruce de la línea trazada con el perpendicular que baja desde el punto N1, marca el punto N3.

Puede ser estás pensando que la línea inferior de la manga es recta. Te equivocas. En el caso que esta línea es recta en una manga larga, puedes estar segura que la manga parecerá más corta de atrás. Hay algún caso aún peor, es si una manga tiene puño. Una manga así tirará por la línea del codo y limitará la libertad de movimiento.

Así que sin más dilaciones pasamos al trazado de la bocamanga trasera.

Desde el punto N3 traza una línea vertical hacia abajo y marca el punto N4:

N1ç3N4 = 2 cm.

Une los puntos N4 y N.

La línea que pasa por el punto N2 la alargamos hacia abajo. El acto seguido marca el punto N5 en la intersección.

Marcar la bajada de la bocamanga en el patrón

Vamos a desplegar la anchura de la bocamanga.

En el punto N5 traza una línea paralela a la línea NN3.

Con la ayuda de un compás traza 2 segmentos semicirculares. El primer segmento hacia la izquierda, con el centro en el punto N4 y el radio r1:

r1 = N4N5

En el cruce de este segmento con la línea de bocamanga recién trazada marca el punto N6. Este punto define el final de la costura lateral de la parte trasera de la manga.

Definir los puntos finales de la costura lateral de la manga en un patrón base

Se marca el punto final de la costura lateral de la parte delantera de la manga N7 de la manera similar.

El segundo segmento con el radio r2 se traza desde el punto N:

r2 = NN5

Ahora uniremos los puntos N6 con N4 y N con N7. Suavizaremos los ángulos y trazaremos la línea definitiva de la bocamanga, suave y bonita.

Trazar la línea definitiva de la boca manga

Une los puntos M3 con N6 y M2 con N7. Son los laterales del patrón base de manga para una camiseta o camisa.

Nos falta hacer el trazado de la cabeza de manga.

Ánimos, que falta poco 😉

Trazado de la cabeza de manga del patrón

Para comenzar pondremos unos puntos de control. Para eso sacaremos algunas medidas desde el trazado de cuerpo del patrón base de la camiseta.

El punto de control P lo pondremos en la línea O1O2:

O1P = L1R2 (la medida desde la delantera del patrón base cuerpo)

O1P = 9 cm.

El otro punto de control S lo marcaremos en la línea O3M1:

M1S = LR1 (la medida desde la trasera del patrón base cuerpo)

M1S = 9 cm.

Puntos de control para el trazado de la cabeza de manga

Hacía la izquierda del punto S y hacia la derecha del punto P marcamos los puntos auxiliares S1 y P1 respectivamente.

SS1 = PP1 = 0.5 cm.

En la línea de arriba O3O2 marcaremos otros dos puntos auxiliares a la mitad de cada parte de trazado.

O3O4 = OO3 / 2

O2O5 = ( OO2 / 2 ) – 1 cm.

Une los puntos auxiliares, S1 con O4 y P1 con O5.

Los puntos auxiliares para el trazado de la copa de manga

Hay que unir los puntos S1 y M3.

Divide la línea S1M3 por la mitad y marca el punto auxiliar S2.

Los puntos auxiliares no se acaban todavía 🙂

En una perpendicular trazada desde el punto S2 marcamos el punto V:

S2V = 1 cm.

Ahora vamos a trazar las bicectrices desde los puntos O4, O5 y O1. Sobre esas líneas marcaremos los 3 puntos auxiliares restantes V1, V2 y V3.

O4V1 = 1 cm

O5V2 = 2 cm

O1V3 = L1Y (la medida desde la delantera del patrón base cuerpo) + 1.5 cm

O1V3 = 2.6 + 1.5 = 4.1 cm.

4 puntos auxiliares para terminar el trazado de la copa de manga

Para la fiscalización del trazado de la cabeza manga, solamente hará falta unir entre sí los puntos M3, V, S1, V1, O, V2, P1, V3 y M2 con una línea bonita y fluida.

Trazado del patrón base de una manga

Los margenes de costuras y los piquetes del patrón

Estoy segura que ya lo sabes, pero lo repetiré. Acabamos de hacer un trazado para el patrón base de la camiseta.

Te aconsejo hacer una base de prueba con una tela simple y barata. De esa manera podrás corregir cualquier defecto que no se reflejó en la base durante el trazado.

Para realizar la base de prueba tendrás que añadir 1 cm para los márgenes de costura en los costados, el hombro, el lateral y la copa de la manga.

Muy importante trasladar desde el trazado los puntos de referencia para los piquetes:

  • cintura – el punto B2, para juntar los costados del cuerpo de la camiseta.
  • sisa – el punto R1 que se unirá con el punto S1 de la copa de la manga a la hora de montarla y el punto R2 que coincide con el punto P1 durante el montaje.
  • manga – el punto O del centro de la copa deberá coincidir con la costura de hombro. Recuerda los puntos S1 y P1 sobre los que hablamos más arriba.

Quiero creer que lograste hacer el trazado sin grandes dificultades.

Pronto podrás lucir alguna camiseta o camisa que hiciste modificando este patrón base de la camiseta o camisa recta que te enseñé.

Sin embargo, si aún no sabes cómo se modifica un patrón base según el modelo, estés atent@ a mis próximas publicaciones.

Que todo lo que coses te salga bien <3

Valoración

Artículos que te pueden interesar

  • Trazado del costado lateral en el patron base de falda recta
    Patrón base de falda recta: construcción de una falda recta básica con una o dos pinzas
  • Piquete en el centro de una pieza simétrica y en el punto del aplomo
    Piquete en un patrón o una costura
  • Pequeño bolso de fiesta resultado final
    Mi pequeño bolso de fiesta japonés paso a paso

Publicado en: Patrón base Etiquetado como: camiseta, patrón base

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la ley de protección de datos personales RGPD y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados por mi proveedor de hosting Raiola Networks y por WordPress, el CMS que utilizo en esta web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



Copyright © 2018 - 2022 coseresunplacer.com · Todos los derechos reservados

Autor Svetlana Pachkevitch · Política de Cookies · Política de Privacidad · Aviso Legal