• Saltar al contenido principal

Coser es un placer

Aprende a coser como un profesional

  • Inicio
  • Básicos
    • Costuras
    • Arreglos de ropa
  • Patronaje
    • Patrón base
  • Tutoriales
  • Reciclando
  • Términos de costura
  • Contacto

Recto hilo ¿de qué me estás hablando?

por 2 comentarios

Si observas un patrón para cortar una prenda, ves una línea sobre la que está escrito Recto hilo y dices ¿de qué me estás hablando?… este artículo es para ti.

Un ejemplo de los patrones con el recto hilo marcado
Un ejemplo de los patrones con el recto hilo marcado

El recto hilo es principalmente el hilo de la urdimbre del tejido. O sea, es el hilo que va a lo largo de toda la tela y sirve como la base para entrelazar los hilos horizontales de la trama a la hora de tejer.

Cuando tienes un trozo cuadrado de un tejido tienes que saber que el recto hilo tiene la misma dirección que el orillo de la tela.

Los orillos, por si no lo sabes, son los bordes de los lados que delimitan un tejido. Normalmente son un poco más tupidos y estabilizan el tejido en su anchura.

♥ Mi mini consejo: No utilices el orillo al cortar los detalles de la prenda si no quieres estropear lo que estás cosiendo. La estructura del orillo se difiere de la estructura del resto del tejido y puede estar encogido.

El orillo
El orillo

Imagínate un caso imposible 🙂 Tienes un retal de una tela con los orillos recortados. ¿Cómo saber dónde está el recto hilo?

Muy fácilmente. El hilo de la urdimbre es más estable que el hilo de la trama porque está tensado durante el proceso de la elaboración del tejido. Así que la dirección por la cual la tela se estira menos y será la dirección del recto hilo.

Cómo encontrar la dirección del recto hilo
Cómo encontrar la dirección del recto hilo

Me preguntarás ¿para qué tanto rollo?

Costuritas, no te engañes, el recto hilo es muy importante por varias razones:

  • determina la caída del tejido en una prenda
  • permite estabilizar las costuras, si el recto hilo coincide con la costura
  • salvaguarda la apariencia igualada de un estampado o un dibujo unidireccional

En las prendas rectas el recto hilo suele coincidir con la línea del centro del delantero y de la espalda en una prenda.

Para las prendas en la cuales se pretende conseguir una caída suave del tejido el recto hilo se sitúa a 45º respecto al centro de los detalles. Se llama corte al bies.

♦ Importante que lo sepas: En cuanto más se acerca a 45º el borde del corte de la prenda, más se aumenta su flexibilidad. ¡Mucho cuidado con las costuras sobre este tipo de bordes! Si no quieres que la costura esté estirada y desfigurada, estabiliza el borde de la costura primero.

Hay algunos casos cuando el recto hilo está a 90º respecto al centro de la prenda. En este caso el detalle de la prenda se corta al contrahilo (la trama) y se llama corte a la contra. Un detalle que normalmente se corta a la contra es el canesú de camisas. Eso permite dar una estabilidad extra a la costura que une el canesú con el detalle de la espalda de la camisa.

Espero que la próxima vez que tengas un patrón para cortar tu prenda, ya no tengas esta pregunta sobre el recto hilo 😉 Y si tienes más preguntas, ya sabes que puedes preguntármelo todo en los comentarios.

 

Valoración

Artículos que te pueden interesar

  • Piquete en el centro de una pieza simétrica y en el punto del aplomo
    Piquete en un patrón o una costura
  • Embeber con un pespunte auxiliar doble
    Embeber un tejido
  • La dirección del bies respecto a los hilos del tejido
    Bies: Qué es y cómo unir dos partes del bies

Publicado en: Diccionario de costura

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Viviana dice

    octubre 26, 2022 a las 17:29

    Muy claro todo , mil gracias !!!

    Igual tengo una consulta ,existen telas que da lo mismo cortarlas al hilo que contrahilo ?

    Ej tropical mecánico
    O aún en estás telas el hilo y contrahilo tienen sus diferencias ?

    Gracias !!!

    Me gusta
    Responder
    • Svetlana dice

      noviembre 2, 2022 a las 20:54

      Hola, Viviana.
      Me alegro que te gustó el artículo. La tela sobre la que me preguntas, es un tejido hecho con fibras de polyester, es algo parecido a los tejidos Cordura que se hacen con unas fibras especiales de nylon 6-6. Son unos tejidos resistentes e impermeables, así que, supongo que en este caso se podrían cortar a contra hilo. Aunque siempre viene bien comprobar si el tejido se estira a contra hilo. Si tienes dudas, puedes coger el tejido entre las manos y estirarlo con un movimiento brusco (para que produzca un sonido). El lado que produce un sonido más sordo, es el contra hilo.

      Me gusta
      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Para cumplir con la ley de protección de datos personales RGPD y que tus datos estén a salvo, debes leer y aceptar mi política de privacidad. Tus datos serán guardados por mi proveedor de hosting Raiola Networks y por WordPress, el CMS que utilizo en esta web.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.



Copyright © 2018 - 2022 coseresunplacer.com · Todos los derechos reservados

Autor Svetlana Pachkevitch · Política de Cookies · Política de Privacidad · Aviso Legal